A fondo
La sección A fondo se centra en un sector crítico para el desarrollo de América Latina, teniendo en cuenta los retos estratégicos y las oportunidades de futuro para la región. El estudio de este año analiza políticas de pymes para el cambio estructural.

Políticas de pymes para el cambio estructural
Las perspectivas económicas de América Latina permanecen relativamente positivas,pero están sujetas a incertidumbre y volatilidad en el contexto externo.Después de casi una década de expansión continuada, únicamente interrumpidadurante 2009, las proyecciones más recientes indican que el PIB regional crecerá 3.2%en 2012 y 4.0% en 2013, lo que significa una desaceleración, al tiempo que se proyectauna caída de la inflación (CEPAL, 2012). En el corto plazo, este escenario supone undesempeño aceptable en comparación a la situación mundial y la continuidad dela estabilidad económica regional. El escenario global de base para 2012 y 2013 secaracteriza por una lenta expansión de la economía mundial, debido a los problemasfiscales, la fragilidad financiera y los altos niveles de desempleo en la zona euro.Adicionalmente, si bien la economía de Estados Unidos crece a tasas más altas quela zona euro, la consolidación económica aun es débil y persiste el riesgo de unacontracción fiscal fuerte en 2013. A este bajo crecimiento del mundo desarrolladose suma cierta desaceleración de las economías de China e India, que han sido unmotor importante para el crecimiento mundial, en particular para América Latina.