Iniciativa Fiscal LAC
Una sólida serie de datos comparativos es crucial para facilitar el diálogo de política fiscal y la evaluación de reformas fiscales alternativas. El trabajo estadístico presentado en este sitio web tiene como objetivo proporcionar datos comparables a nivel internacional sobre niveles de imposición y estructuras de impuestos para una serie de países de América Latina y el Caribe (LAC) con el fin de ayudar a la tarea de formulación de la política fiscal.
La publicación Estadísticas tributarias en América Latina ha sido elaborada conjuntamente por la CIAT, la CEPAL y la OCDE, brindando datos comparables desde 1990 hasta 2009 sobre niveles de imposición y estructuras de impuestos para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mexico, Panama, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de datos a nivel de gobiernos subnacionales. Sigue el modelo de la base de datos de la publicación Revenue Statistics de la OCDE, la cual es una referencia fundamental gracias al soporte de su metodología establecida , para países miembros. Extender esta metodología OCDE a países de América Latina y el Caribe permite realizar comparaciones entre países sobre sus niveles de impositivos no sólo entre países de América Latina, si no también, por primera vez, con sus contrapartes industrializadas.
Estádisticas tributarias en América Latina es parte de un programa más amplio (la Inciativa Fiscal LAC), la cual promueve el diálgo sobre política fiscal en América Latina y el Caribe, con el fin de mejor las políticas de imposición y gasto para apoyar el crecimiento económico y la redistribución del ingreso. Más información de este programa puede ser encontrada en www.oecd.org/tax/lacfiscal.
Expresamos nuestro particular agradecimiento a la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), los cuales a través de su apoyo financiero hicieron posible este proyecto.
¿Cómo se comparan los niveles de impuestos sobre PIB entre las economías de América Latina y la OCDE?
Los países latinoamericanos han hecho grandes avances en las últimas dos décadas para aumentar los ingresos tributarios como se muestra en Estadísticas tributarias en América Latina. La diferencia entre el promedio de la proporción de la carga impositiva sobre el PIB para países OCDE y para los 15 países latinoamericanos estudiados cayó de 4.7 porcentuales entre 1990 y 2010. A pesar de estas mejoras, importantes brechas entre América Latina y los países OCDE persisten. En el 2010, el promedio de la proporción de la carga impositiva sobre el PIB para los países de América Latina y el Caribe seleccionados era de 19.4 por ciento, comparado al promedio de los países OCDE que se situaba en 33.8 por ciento. Además, los ingresos tributarios para los 15 países evaluados en el reporte varia de Venezuela con el menor porcentaje en 11.4% en el 2010 a Argentina con el más alto en 33.5% (cercano al promedio OCDE).
Averigue más sobre esto en Estadísticas tributarias en América Latina. Los mapas tienen la vocación de ilustrar sin afectar la soberanía de los territorios que aparecen en este mapa.