El papel del Estado en el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones
Proper Use & Broadband Requirements for a more Effective Public Policy
El impacto económico y social de la banda ancha depende de su uso y apropiación por parte de los sectores productivos y sociales. Las aplicaciones destinadas a mejorar la eficiencia y eficacia de servicios como la educación, la salud y el gobierno son las que tienen mayor potencial de rentabilidad social; sin embargo, su desarrollo es inferior al que han logrado aquellas vinculadas al entretenimiento. El potencial económico y social de las aplicaciones electrónicas estriba en su utilización avanzada, pero esta es solo factible con una alta velocidad de Internet de banda ancha, la que depende del tipo de infraestructura y tecnología de la red. La prestación continua y segura de servicios sociales precisa de altos estándares de conectividad asociados a una infraestructura adecuada. Los requerimientos de conectividad de las aplicaciones en los sectores de salud y educación son particularmente elevados en cuanto a velocidad y latencia (es decir, la demora en la comunicación debido a retrasos en la transmisión de datos). Ambos servicios requieren de un alto nivel de banda ancha (Gráfico 5).
Como se puede observar en el Gráfico 5.5, las aplicaciones de teleducación, telemedicina y telepresencia son las que precisan mayor ancho de banda y su sensibilidad a la latencia es alta. Las aplicaciones de videoconferencia, mundos virtuales y juegos (de alta y baja definición) tienen requerimientos intermedios de ancho de banda y alta sensibilidad a la latencia. En cambio, los flujos de audio, video y alta definición presentan, en ese orden, crecientes requerimientos de ancho de banda y comparten una sensibilidad intermedia a la latencia. Las aplicaciones de descarga de video y redes sociales presentan variados requerimientos de ancho de banda y una sensibilidad baja a la latencia. Para las aplicaciones de navegación y correo electrónico puede ser suficiente con una conexión de banda estrecha y su sensibilidad a la latencia es baja. Las aplicaciones de banda ancha contribuyen a mejorar la gestión pública por su capacidad de agilizar el funcionamiento interno de las unidades administrativas, facilitar la provisión de servicios al ciudadano y ofrecer acceso a la información. El desarrollo de servicios transaccionales integrados demanda la reestructuración de procesos de gestión interna, así como de la infraestructura de redes, sistemas y equipos que soporten esta actividad. La conectividad permanente hace posible, por ejemplo, plataformas más avanzadas de ventanilla única para la contratación pública.
El potencial económico y social de las aplicaciones electrónicas está estrechamente relacionado con su utilización avanzada, la que solo es posible mediante velocidades altas de Internet de banda ancha. Estas son determinadas por el tipo de infraestructura y tecnología de la red. A pesar del progreso experimentado por la infraestructura de telecomunicaciones y del desarrollo de los servicios TIC en los últimos 20 años, la región enfrenta desafíos para capturar el beneficio que trae consigo la banda ancha como plataforma de desarrollo económico y social, en especial por la brecha creciente en la adopción de Internet de alta velocidad (Gráfico 5.6).
Gráfico 5.5
Gráfico 5.6
América Latina y el Caribe y ocde: suscriptores debanda ancha fija y móvil respecto de la población
