Notas

1. OCDE (2011e).

2. De la Cruz, R., C. Pineda y C. Pöschl (2010).

3. Una amplia mayoría de los ciudadanos afirma apoyar la democracia en todos los países de la región. La percepción generalizada en todos los países para los que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dispone de datos es que se ha alcanzado un importante nivel de democracia (CEPALSTAT 2010).

4. Véase OCDE (2010).

5. Datos tomados del Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP).

6. Véase Transparency International’s Corruption Perceptions Index (CPI) 2010 www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi/2010/results.

7. Esta sección se basa en gran medida en OCDE (2006 y 2011b).

8. Muchos de estos aspectos se reflejan en las recientes conclusiones de la Reunión Ministerial del Comité de Gobernanza Pública de la OCDE, celebrada en Venecia en 2010 (http://www.oecd.org/governance/ministerial2010).

9. CEPA L (2010).

10. ILPES (2011).

11. Martner (2008), ILPES (2011).

12. OCDE (2011c).

13. Naser y Concha (2011).

14. OCDE (2011e).

Referencias

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2010), La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo tercer periodo de sesiones de la CEPA L. Brasilia, 30 de mayo a 1 de junio de 2010, (LC/G.2432(SES.33/3)), CEPA L, Santiago.

Dayton-Johnson, J., J. Londoño y S. Nieto Parr a (2011), “The Process of Reform in Latin America: A Review Essay”, OECD Development Centre Working Paper, No. 304, París.

De la Cruz, R., C. Pineda y C. Pösch l (editores) (2010), La alternativa local. Descentralización y desarrollo económico, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (http://idbdocs.iadb.org/).

Johannsen, J., L. Tejerina y A. Glassman (2009), Conditional Cash Transfers in Latin America: Problems and Opportunities, Inter-American Development Bank, Washington, D. C.

ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social) y CEPAL (2011), Panorama de la gestión pública en América Latina. En la hora de la igualdad, Naciones Unidas.

Martner, R. (ed.) (2008), Planificar y presupuestar en América Latina, Serie Seminarios y Conferencias,

No. 51, (LC/L.2859-P), ILPES/CEPA L, Santiago de Chile.

Naser, A. y G. Conch a (2011), El gobierno electrónico en la gestión pública, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA L), Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES ), LC/L.3313-P y LC/IP/L.308, Serie Gestión Pública, No. 73, Santiago de Chile.

OCDE (2006), La modernización del Estado: el camino a seguir, Estudios y Documentos, OCDE, Instituto Nacional de Administración Pública (edición en español), Madrid.

OCDE (2011a), OECD Public Governance Reviews: Public Sector Integrity in Brazil, Managing Risks for a Cleaner Public Service, OCDE Publishing, París.

OCDE (2011b), Conclusiones, Reunión del Comité de Gobernanza Pública de la OCDE a nivel Ministerial. Disponible en: www.oecd.org/governance/ministerial2010

OCDE (2011c), M-Gobierno: tecnologías móviles para gobiernos con capacidad de respuesta y sociedades conectadas. Informe conjunto de OCDE, Unión Internacional para las Telecomunicaciones y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas (próxima publicación).

OCDE (2011d), Government at a Glance, Second Edition. París, OCDE.

OCDE (2011e), Perspectivas económicas de América Latina. En qué medida es clase media América Latina, OECD Development Centre, París.

United Nations (2008), UN Global E-Government Survey 2008. From E-Government to Connected Governance, Department of Economic and Social Affairs, Naciones Unidas, New York.

Bases de datos

Australian Bureau of Statistics.

Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), disponible en: lapop.ccp.ucr.ac.cr

CEPA LSTAT (2010), CEPA L, disponible en: www.eclac.org/estadisticas/

FMI (Fondo Monetario Internacional), Government Finance Statistics IMF.

IPSOS Mori Global Advisor, disponible en: www.ipsos-mori.com

Laborsta data base, International Labour Office (ILO), disponible en: laborsta.ilo.org

OCDE, Base de datos sobre las Prácticas y Procedimientos Presupuestarios Internacionales.

OECD, National Accounts Statistics Database.

World Bank, World Development Indicators, base de dato