Tendencias en estructuras tributarias
A medida que los niveles impositivos han ido aumentando en América Latina, la estructura impositiva (esto es, la proporción de las principales categorías de impuestos respecto al total de ingresos tributarios) ha venido transformándose también significativamente entre 1990 y 2012. El cuadro C plasma las diversas tendencias registradas en la "combinación tributaria" (tax mix) que se desprenden de los datos. Las tendencias más destacadas se han observado en relación con los impuestos sobre el consumo y los impuestos sobre la renta y las utilidades.
La proporción global de los impuestos (generales y específicos) sobre el consumo permaneció bastante estable durante el periodo de referencia, pero el peso de los impuestos generales sobre el consumo aumentó considerablemente, 11 puntos porcentuales, entre 1990 y 2012, mientras que la incidencia de los impuestos específicos sobre el consumo cayó 14 puntos en ese mismo periodo.
Estas dos tendencias antagónicas en el seno de los impuestos sobre el consumo se explican por la creciente incidencia del IVA y la pérdida de importancia de impuestos específicos sobre el consumo tales como los impuestos selectivos o los impuestos sobre el comercio internacional.
Al mismo tiempo, han crecido los ingresos procedentes de la renta y las utilidades, que han pasado del 21% al 26% del total de ingresos tributarios entre 2000 y 2012, esencialmente como resultado de niveles de recaudación mucho más elevados a finales de los años 2000. Este crecimiento refleja el importante aumento de los ingresos provenientes del pago de impuestos por parte de empresas, y en particular de aquellas compañías que ejercen en el sector de explotación de recursos naturales.
Si se comparan los países de la OCDE y de América Latina, salta a la vista la principal diferencia de estructura impositiva entre estos dos grupos: en relación con la OCDE, América Latina registra una incidencia de los impuestos directos relativamente baja, compensada por ingresos fiscales elevados en concepto de impuestos indirectos (véase el gráfico B). En concreto, América Latina depende acusadamente de los impuestos sobre los bienes y servicios, que representan aproximadamente la mitad de los ingresos tributarios totales, en comparación con el 30% en el caso de las economías de la OCDE.
Lea el capítulo 2