Ha habido numerosos intentos para definir y normalizar la forma en la que los ingresos fiscales deben contabilizarse. Todas estas comparaciones han resaltado de manera consistente los bajos niveles de recaudación tributaria en América Latina y, en menor medida, en el Caribe, relativos a países más desarrollados. Sin embargo, como suele ser el caso, la realidad es mucho más compleja. Por ejemplo, el hecho ampliamente conocido que los países de ALC obtienen ingresos significativos de la explotación de recursos naturales. Por otra parte, existen arreglos públicos y privados para el financiamiento de los programas de seguridad social que no están reflejados integralmente en las comparaciones y definiciones internacionales.

En este sentido, es útil tomar en consideración las fuentes adicionales de ingresos o “ingresos equivalentes” además de la recaudación impositiva tradicional. En este artículo especial, la incorporación de estos dos rubros resulta en la construcción teórica del concepto denominado Presión Fiscal Equivalente (PFE).

Este indicador de ingresos fiscales podría brindar un panorama más amplio para ALC, tanto desde la perspectiva de los recursos a disposición de un Estado, como del esfuerzo fiscal demandado a los ciudadanos.


Lea el capítulo