La publicación Estadísticas tributarias en América Latina ha sido elaborada conjuntamente por el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

Su objetivo es proporcionar datos comparables a nivel internacional sobre niveles de imposición y estructuras fiscales en países de América Latina y el Caribe. Esta publicación se basa en la metodología aplicada por la base de datos Revenue Statistics de la OCDE que se ha convertido en un referente esencial para los países miembros de la OCDE. Aplicar esta metodología a América Latina permite comparar, por un lado, los sistemas tributarios de los países latinoamericanos entre sí, y por otro lado, los sistemas tributarios de países latinoamericanos con los de los sistemas de países de la OCDE.

El informe ofrece un panorama general de las principales tendencias en materia tributaria en América Latina. A tal efecto, examina los cambios registrados entre 1990 y 2012 en el nivel y la composición de la tributación, así como en la atribución de la recaudación tributaria a los diversos subsectores de gobierno.

Índice de Materias

Presentación
Agradecimientos

Resumen Ejecutivo

Parte I. Tendencias Tributarias, 1990-2012

A. Niveles de recaudación
B. Estructuras impositivas 
C. Impuestos por nivel de gobierno 
Referencias

Sección especial: Ingresos fiscales provenientes de recursos naturales no renovables en América Latina

Parte II. Niveles Impositivos y Estructuras Tributarias, 1990-2012

A. Cuadros comparativos, 1990-2012
B. Gráficos comparativos

Parte III. Cuadros país, 1990-2012 – Ingresos tributarios

Parte IV. Ingresos tributarios por sub-sectores de gobierno general

Anexo A

Clasificación de impuestos de la OCDE
Guía de Interpretación de la OCDE
A. Cobertura
B. Principios de registro
C. Criterios generales de clasificación
D. Comentarios sobre ítems de la lista
E. Conciliación con las cuentas nacionales
F. Partida informativa sobre el financiamiento de las prestaciones sociales
G. Partida informativa sobre impuestos identificables pagados por el gobierno .
H. Relación de la clasificación de impuestos de la OCDE con el Sistema de Cuentas Nacionales
I.  Relación de la clasificación de impuestos de la OCDE con el sistema de estadísticas de finanzas públicas del Fondo Monetario Internacional
J. Comparación de la clasificación de impuestos de la OCDE con otras clasificaciones internacionales
K. Atribución de ingresos tributarios por subsectores del gobierno general
L. Clasificación provisional de los ingresos tributarios procedentes de gravámenes bancarios y pagos a sistemas de seguro de depósitos y de estabilidad financiera

Notas

Cuadros seleccionados

Por favor encuentre a continuación algunos cuadros seleccionados para ilustrar el principal material estadístico del reporte: 

Part I. Tendencias Tributarias 1990-2010

Cuadro A. Total de ingresos tributarios en porcentaje del PIB

Cuadro B. Impuesto al valor agregado en porcentaje del PIB

Cuadro C. Estructuras impositivas en un grupo de países de América Latina

Cuadro D. Atribución de los ingresos tributarios en los sub-sectores del gobierno general como porcentaje del ingreso tributario total

Cuadro S.1. Características de los regímenes fiscales aplicados a la explotación de los recursos naturales no renovables en América Latina

Parte II. Niveles impositivos y estructuras tributarias, 1990-2012

Cuadro 1. Total de ingresos tributarios en porcentaje del PIB

Cuadro 2A-2B. Ingresos tributarios en las principales partidas en porcentaje del PIB y en porcentaje del total de ingresos tributarios

Cuadro 3A-3B. Impuestos sobre la renta y las utilidades (1000) en porcentaje del PIB y en porcentaje del total de ingresos tributarios

Cuadro 4A-4B. Contribuciones a la seguridad social (2000) en porcentaje del PIB y en porcentaje del total de ingresos

Cuadro 5A-5B. Impuestos sobre la propiedad (4000) en porcentaje del PIB y en porcentaje del total del total de ingresos

Cuadro 6A-6B. Impuestos sobre bienes y servicios (5000) en porcentaje del PIB y en porcentaje del total de ingresos

Cuadro 7A-7B. Impuestos generales sobre el consumo (5110) en porcentaje del PIB y en porcentaje del total de ingresos

Cuadro 8A-8B. Impuestos específicos sobre bienes y servicios (5120) en porcentaje del PIB y en porcentaje del total de ingresos

Cuadro 9. Producto interno bruto para los años fiscales a precios de mercado, en millardos de moneda local

Comunicado de Prensa

Comunicado de prensa 20/01/2014

Cómo obtener esta publicación

Los lectores pueden acceder a la versión comlpeta de Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012 como aparece a continuación:

  • Suscriptores y lectores en las instituciones suscritas pueden accesar a la versión online en OECD iLibrary, nuestra biblioteca virtual.
  • No suscriptores pueden comprar la versión PDF e-book y/o versión impresa via nuestro Online Bookshop.
  • Miembros oficiales de gobiernos con cuentas pueden ir a la sección "Books" tab en OLIS.
  • Acceso con password para periodistas acreditados.

Para más información, por favor contacte a  y .

Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012 en la página web del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE